Blog

Consejos Ostomía Tips and advice

Obstrucciones en el estoma: reconocer los síntomas y cómo abordarlos

Obstrucciones en el estoma: reconocer los síntomas y cómo abordarlos

¿No has expulsado nada del estoma durante 24 horas o más? Entonces es hora de que acudas de inmediato al servicio urgencias más cercano, porque es muy probable que estés sufriendo una obstrucción del estoma.

Pongámonos en un caso un poco menos alarmante. El hecho de tener la boca seca y notar una sensación de hinchazón pueden ser un indicio de que estás sufriendo una obstrucción. Ser consciente de estos y otros síntomas asociados a un estoma obstruido te permitirá solucionar la obstrucción en casa, lo que te ahorrará una nueva visita al hospital. Esto suena mejor, ¿verdad?

Por ello, te explicaremos a continuación los síntomas y las causas de una obstrucción del estoma, cómo puedes prevenirla y qué debes hacer si sospechas que se ha producido una obstrucción del estoma, así como lo que debes evitar hacer si este es el caso.

El 23 % de las personas ostomizadas ha sufrido alguna vez una obstrucción del estoma. Los síntomas más comunes son: dolor de estómago, sequedad en la boca, sensación de hinchazón o inflamación del estoma. Para paliar una obstrucción se puede probar a aumentar la ingesta de líquidos, aplicar calor en el vientre, masajear suavemente los músculos abdominales y dar un paseo.

Si no se observan cambios positivos, entonces deberás ponerte en contacto con tu médico de cabecera o acudir al hospital más cercano.

*Encuesta realizada en abril de 2021 entre pacientes con estoma de todo el mundo. Los datos proceden de 57 encuestados voluntarios. Se publicó en el siguiente grupo de Facebook especializado en estomas: “Ileostomy, colostomy, stoma and bowel support”.

Datos breves acerca de la obstrucción del estoma

Algunas personas se refieren una obstrucción del estoma como “obstrucción intestinal”.

 

Las causas más comunes que provocan la obstrucción del estoma son la mala digestión de los alimentos y una higiene deficiente del estoma.

 

Una obstrucción completa del estoma precisa de atención médica inmediata para solucionarla con rapidez.

 

Las ileostomías obstruidas suelen convertirse en sintomáticas con mayor rapidez que las colostomías obstruidas.

¿Cuáles son las señales y síntomas de un estoma obstruido?

Normalmente, puedes saber que tienes el estoma está obstruido simplemente con mirar la bolsa del estoma: si la bolsa está vacía cuando debería estar llena, hay algo que no va bien.

Además de que tu bolsa del estoma esté vacía, hay otros síntomas y señales que indican una obstrucción del estoma, como los siguientes:

  •     Dolor de estómago intenso y de tipo cólico
  •     Baja salida del estoma o estreñimiento
  •     Estoma inflamado
  •     Náuseas
  •     Vómitos
  •     Sensación de hinchazón
  •     Boca seca
  •     Baja salida de orina
  •     Reducción del apetito

¿Ocurre la obstrucción del estoma de forma repentina?

Un bloqueo de estoma, en particular una colostomía obstruida, puede tardar muchas horas en manifestar síntomas y otras señales. Durante los primeros días, a medida que la obstrucción se acumula, puedes sentir estreñimiento.

Pero, ¿cómo percibe la sensación de estreñimiento un paciente con estoma? Estos son algunos ejemplos:

  •     Puedes notar que tienes el estómago lleno, o sensación de hinchazón debajo del estómago, en la zona pélvica
  •     Puedes experimentar cólicos intestinales
  •     Puedes sentir molestias en la región epigástrica o pélvica
  •     Puedes experimentar un dolor que irradia hacia la espalda

En el caso de las ileostomías, podría ocurrir todo lo contrario. Una ileostomía obstruida suele hacerse sintomática rápidamente y a menudo solo es cuestión de horas que se convierta en una situación de riesgo para la salud.

La obstrucción de la ileostomía se manifiesta rápidamente por motivos anatómicos: está situada en el intestino delgado, donde aún no se han formado las heces. Por ello, sentir cólicos estomacales cuando se tiene una ileostomía no es algo que deba pasarse por alto.

Tipos diferentes de obstrucción del estoma

Existen dos tipos principales de obstrucción del estoma: la obstrucción parcial y la obstrucción completa.

  • Obstrucción parcial: en la obstrucción parcial del estoma algún líquido o gas podría pasar a través de la obstrucción intestinal y llegar a la bolsa del estoma. Como resultado, es posible que veas algo de líquido o mucosidad en la bolsa, pero no heces.
  • Obstrucción completa: la obstrucción completa no permite que ningún tipo de material llegue a la bolsa del estoma, por lo que verás que la bolsa está vacía.

¿Cuáles son las causas de una obstrucción del estoma?

Las causas más comunes de obstrucción del estoma son:

  •     Higiene deficiente del estoma
  •     Alimentos mal digeridos
  •     Inflamación local
  •     Torsión del intestino
  •     Estrangulación del intestino causadas por hernias paraestomales o abdominales
  •     Adherencias y tejidos cicatrizados de cirugías anteriores

Una piel periestomal sana no solo es importante para evitar obstrucciones, sino también para prevenir casi cualquier tipo de problema relacionado con las irritaciones de la piel o los problemas con el estoma u otros dispositivos.

sistema stoma

 

Por ello, es esencial que domines las pautas de cuidado de la piel periestomal.

¿Cómo? En este artículo te contamos todos los detalles. En cuanto te las aprendas, te resultará muy sencillo asegurarte de que tu estoma y tú estéis siempre sanos y contentos.

¿Cuál es el tratamiento de una obstrucción del estoma?

Aunque muchas personas sugieren que se puede tratar un estoma obstruido en casa, arriesgarse puede ser peligroso El mejor tratamiento para la obstrucción del estoma es acudir al hospital y recibir la asistencia y los cuidados médicos pertinentes.

Las obstrucciones intestinales podrían provocar la rotura del intestino, dando lugar a una situación de abdomen agudo. La salud de tu intestino depende de la frecuencia con la que evacúas y de la calidad y cantidad de tus heces. Además, la funcionalidad de tu estoma depende de los hábitos de evacuación de tu intestino.

Un intestino inactivo puede indicar que existe una obstrucción. Por regla general, existe una serie de cosas que puedes hacer y otras que no debes hacer ante un estoma obstruido:

Qué SE PUEDE y qué NO SE PUEDE hacer en el tratamiento de la obstrucción del estoma

Sea cual sea tu tipo de ostomía, no hagas nada de lo siguiente:

  • Tomar laxantes sin consultar a tu médico.
  • Comer más con la esperanza de conseguir que el intestino se mueva de nuevo.
  • Insertar cualquier cosa en el estoma.
  • Ignorar los síntomas y las señales.

La siguiente es una lista de cosas que sí debes hacer en casa cuando sospechas que podrías estar sufriendo una obstrucción del estoma:

  • Dejar de ingerir alimentos sólidos.
  • Mantenerte hidratado/a aumentando la ingesta de líquidos como té caliente o zumos de fruta fresca. Las bebidas carbonatadas, como la cola, también podrían ayudar en las obstrucciones parciales. Sin embargo, no parecen ser útiles en los bloqueos completos, ya que el gas que se produce aumenta el dolor.
  • Prueba con el café. Si bien para algunos el café no es la mejor bebida por su efecto excitante sobre el intestino y podría provocar molestias intestinales dolorosas, para otros ofrece cierto alivio.
  • Disfruta de un baño caliente para relajar los músculos abdominales.
  • Aplica calor en el vientre para permitir que los músculos se relajen.
  • Masajea suavemente tus músculos abdominales y la zona alrededor del estoma para ayudar a la obstrucción y lograr que se produzca una evacuación intestinal.
  • Mantente activo/a. Da un paseo corto y lento o simplemente camina despacio por tu casa e intenta hacer algún ejercicio suave levantando las rodillas hacia el pecho.
  • Comprueba si tienes que agrandar ligeramente el agujero de la bolsa para aliviar el estoma hinchado.
  • Ponte en contacto con tu médico de cabecera o el profesional que te ayude con el estoma. Es posible que te recete algún laxante. No utilices ningún laxante sin indicación médica.

¿Cuál es el procedimiento en el hospital?

Al llegar al hospital, el médico recabará tu historial médico y quirúrgico y realizará una exploración física. Después, se te hará una radiografía de abdomen u otra prueba de imagen que permita detectar signos de obstrucción intestinal.

Si el médico sospecha que estás deshidratado/a, propondrá un análisis de sangre junto con la administración de líquidos por vía intravenosa.

Si acudes al hospital con náuseas o vómitos, es posible que el médico te administre algunos medicamentos contra las náuseas y te introduzca una sonda nasogástrica a través de la nariz hasta el estómago. Dicha sonda servirá para aliviar el estómago. El equipo médico te mantendrá ingresado y no te dará comida hasta que observen que se producen evacuaciones, lo que indicará que la obstrucción se ha resuelto. Una vez que la obstrucción ya haya finalizado, te indicarán una dieta especial para ayudar a que tu intestino vuelva a funcionar.

Sin embargo, en los casos de obstrucción intestinal grave, es posible que la única solución posible sea la cirugía.

¿Cómo aliviar los gases atrapados cuando se tiene un estoma?

Hay personas que sienten hinchazón o experimentan dolores abdominales parecidos a los cólicos a causa de la acumulación de gases que no se pueden expulsar. Para evitar cualquier falsa alarma, basta con ser consciente de lo que se come. A continuación te ofrecemos algunos consejos:

La mejor forma de evitar la acumulación de gases cuando se tiene un estoma es restringir el consumo de aquellos alimentos que produzcan más gases que otros. Un ejemplo son los alimentos ricos en fibra, ya que son más propensos a crear una obstrucción causada por las partes no digeridas. También es recomendable eliminar la piel de las frutas y verduras, ya que es un elemento difícil de digerir y podría provocar una obstrucción del estoma.

Cómo prevenir las obstrucciones del estoma: recomendaciones de alimentación

acqua e limone

La recomendación general es que cuanto antes vuelvas a comer después de la operación de estoma, antes empezará a funcionar tu intestino.

El secreto consiste en masticar correctamente la comida. La mayoría de los cirujanos indican que se puede comer cualquier cosa antes y después de la operación, siempre que sea saludable, de fácil digestión y lo mastiques bien. Sin embargo, las señales de tu cuerpo son las únicas en las que debes confiar y a las que debes prestar atención.

Recuerda que una ración de comida saludable no siempre es fácil de digerir.

Entre los principales consejos que puedes seguir para evitar obstrucciones en el estoma se encuentran los siguientes:

  • Come en pequeñas porciones y de forma frecuente para ayudar a la recuperación de tu intestino.
  • Come alimentos blandos y de fácil digestión.
  • Presta un poco más de atención a la hora de masticar bien los alimentos.
  • Complementa tu dieta con proteínas y vitaminas adicionales, especialmente si tienes poco apetito.
  • Aumenta la ingesta de líquidos, especialmente agua y zumos de fruta fresca.
  • Empieza con alimentos suaves, como el yogur.

Además, te recomendamos que utilices el Bioderm Stoma Plus con regularidad, ya que este limpiador específico para ostomías evita la irritación de la piel y, con ello, que se agrave el problema.

Preguntas y respuestasIcona per domanda e risposta

¿No has podido encontrar la respuesta a tu pregunta? Esta es una recopilación de las preguntas más frecuentes relacionadas con la obstrucción del estoma:

¿Cuánto puede durar una obstrucción del estoma?

Una obstrucción del estoma puede durar de horas a días, a menos que se resuelva por sí sola o que acudas al hospital. Esperar mucho tiempo puede suponer un grave riesgo para tu salud. En general, una obstrucción de colostomía puede durar más que una de ileostomía, debido a las diferentes funciones anatómicas y funcionales que desempeñan el intestino grueso y el delgado.

¿Qué ocurre cuando el estoma deja de funcionar?

Cuando un estoma deja de funcionar, es posible que experimentes síntomas y que percibas algunas señales de obstrucción del estoma, como observar que la bolsa del estoma está vacía y sentir hinchazón o dolor de estómago. Además, podrías notar que el estoma está inflamado.

¿Con qué frecuencia se debe evacuar a través de una colostomía?

Las personas con colostomía suelen vaciar su bolsa entre 6 y 8 veces al día. Sin embargo, no existe una regla general sobre la frecuencia de evacuaciones de una colostomía, ya que esta depende de lo que comas y con qué frecuencia.

¿Cómo se soluciona una obstrucción de la ileostomía?

Para solucionar una obstrucción de la ileostomía es necesario cambiar la dieta, beber más líquidos y tratar de relajar manualmente los músculos abdominales, así como mantenerse activo. Los pacientes con ileostomía no deben tomar laxantes porque corren un alto riesgo de sufrir una deshidratación grave. Si la obstrucción se prolonga, te recomendamos que acudas al hospital.

¿Cómo es una obstrucción de la ileostomía?

Una obstrucción de la ileostomía provoca cólicos estomacales, combinados con una sensación de hinchazón. Es posible que sientas molestias y observes cambios en el estoma, como cierta inflamación. Además, podrías notar una sensación de presión en la zona del estómago al toser.

¿Cómo puedes saber si tu colostomía está obstruida?

Una de las primeras señales de obstrucción puede ser que la bolsa esté vacía cuando debería estar llena. Otras señales son el dolor abdominal, la inflamación del estoma, las náuseas, los vómitos y la sensación de hinchazón. Adaptar la dieta y seguir algunos de los consejos mencionados anteriormente podrían resultarte útiles, pero si no observas una mejoría, ponte en contacto con el hospital inmediatamente.

¿Se puede padecer una obstrucción intestinal y seguir eliminando heces?

En la obstrucción parcial, parte del contenido intestinal puede llegar a la bolsa del estoma; mientras que en la obstrucción completa, la bolsa del estoma queda vacía. Por tanto, la posibilidad de tener una obstrucción intestinal y seguir evacuando heces dependerá del tipo de obstrucción intestinal que se padezca.

¿Qué alimentos provocan obstrucciones del estoma?

Los alimentos que provocan obstrucciones en el estoma son aquellos que no se digieren correctamente. Con frecuencia, los alimentos ricos en fibra como los cereales integrales, las patatas o los frutos secos, son más susceptibles de causar una obstrucción del estoma que los alimentos suaves que no requieren un gran procesamiento catabólico en el organismo.

Si temes sufrir una obstrucción, te recomendamos que dejes temporalmente de comer alimentos conocidos por endurecer las heces, como el pan blanco o el arroz, la pasta, los malvaviscos o los plátanos.